Contacta con nosotros
entrega tu arma ilegal

Medioambientales

Avanzan acciones para gestión y sostenibilidad del Santuario Marino Arrecifes del Sureste

Publicado

en

 PUNTA CANA. – Con una propuesta zonificación sobre los usos del área del Santuario Marino Arrecifes del Sureste (SAMAR) y un intercambio con expertos en gestión de áreas protegidas marinas de Honduras y Costa Rica, se llevó a cabo el evento “Intercambio de Experiencias para Acción del SAMAR».

Durante el primer día de la actividad, los participantes conocieron los avances en el desarrollo del plan de manejo para la gestión de esta área protegida, así como la información clave para consolidar un mecanismo financiero que permita la operación de la zona este del SAMAR.

Para los siguientes días, el enfoque fue el intercambio de experiencias con expertos internacionales del Sistema Nacional de Áreas de Conservación de Costa Rica (SINAC) y de Roatan Marine Park de Honduras. Estos brindaron su conocimiento y lecciones aprendidas en temas como planes de control y patrullaje, permisos de actividades turísticas, co-manejo y mecanismos financieros existentes. Producto de este intercambio se espera que técnicos del Ministerio de Medio Ambiente, representantes de organizaciones locales y otros privados actores involucrados, mejoren sus capacidades y experiencias.

“Esperamos que las acciones que estamos realizando permitan a la Alianza Arrecifes del Sureste realizar la gestión del sector Este del SAMAR de una manera articulada y sostenible, basados en los requerimientos del Ministerio de Ambiente y el acuerdo de co-manejo establecido, pero sobre todo, teniendo en cuenta la urgencia de la gestión del área protegida debido a su valor ecológico para la zona y el país. Este modelo de co-manejo se puede convertir en un ejemplo de cómo el sector privado se involucra en la conservación y uso sostenible de la biodiversidad”, explicó Svenja Paulino, directora del Programa Biodiversidad y negocios en Centroamérica y República Dominicana.

“SAMAR es un activo natural único en la región que genera numerosos beneficios para los habitantes y visitantes al país. Esta plenamente en el interés del sector privado y los actores que dependen de ese recurso invertir en su conservación al largo plazo,” puntualizó Jake Kheel, vicepresidente de Sustentabilidad de Grupo Puntacana.

Esta actividad se realiza en el marco del proyecto “Arrecifes y recreación: una alianza innovadora para la sostenibilidad de zonas costeras”, desarrollado a través de una alianza público-privada en colaboración con Grupo Puntacana, y financiado por el programa develoPPP que implementa la Cooperación Alemana para el Desarrollo, GIZ, por encargo del Ministerio Federal Alemán de Cooperación económica y Desarrollo (BMZ).

Sobre el SAMAR

El Santuario Marino de Arrecifes del Sureste fue creado en 2009 por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con el objetivo explícito de conservar los hábitats y ambientes marinos a lo largo de la plataforma continental en el extremo sureste de la isla y cuenta con una extensión de 7. 862,59 km2, es la segunda área protegida más grande del país.

La entrada Avanzan acciones para gestión y sostenibilidad del Santuario Marino Arrecifes del Sureste se publicó primero en Informado.online (República Dominicana).

Clic para comentar

Dejar Un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ministerio de Interior y Policia

entrega tu arma ilegal

Ministerio de Industria, Comercio y Mypimes (MICM)

Tendencias