Contacta con nosotros
entrega tu arma ilegal

Nacionales

Comunicadores difieren al debatir discurso del presidente Abinader

Publicado

en

InformadoRD, SANTO DOMINGO.- Las memorias de los últimos 12 meses de Gobierno, expuestas por el presidente Luis Abinader el pasado 27 de febrero en el marco del 179 aniversario de la Independencia Nacional, generó opiniones encontradas entre los comunicadores Alberto Tavárez, Yineuri Díaz y Nilda Alaniz.

Los tres panelistas debatieron diversos puntos del discurso del primer mandatario y expusieron su parecer al respecto, durante la conducción del programa “Alternativa” transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.

(Ver programa).

El abogado Alberto Taváres difirió del presidente Abinader en muchos aspectos, argumentado que su discurso estuvo un poco distante de la realidad latente en República Dominicana.

En tal sentido, desmintió la existencia de una disminución en niveles de delincuencia, ya que la criminalidad sigue azotando a la población y eso queda evidenciado con las múltiples denuncias.

“Reveló el general retirado Rafael Guillermo Guzmán Fermín que de acuerdo con estudios que ellos han realizado desde la Fuerza del Pueblo, el 87 % de los crímenes y delitos están ligados a temas de microtráfico de drogas y que el presidente no dijo nada sobre como  está combatiendo”, narró.

También criticó, entre otras cosas, uso del patrullaje militar en las ciudades, debido a que entiende que esta es una función policial y el hecho de que debe ser reforzada da indicios de que la acción preventiva y de control de la delincuencia no ha sido efectiva.

Salud

Comentó que el presidente trató los puntos a favor que entiende posee su Gobierno en sector salud, pero obvió mencionar el deplorable estado en que se encuentra la mayoría de los hospitales públicos y plantear soluciones para evitar el colapso total del Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1.

“Pero tampoco habló de las graves deficiencias que tiene el programa de Medicamentos de Alto Costo, que se ha convertido en algo disfuncional”, señaló.

Corrupción

Para la periodista Nilda Alaniz de un discurso se pueden extraer diversos matices, por eso lo más importante es llevarse de los números, ya que nunca mienten y permiten definir a ciencia cierta quien dice la verdad, para no sacar conclusiones ligeras.

Desde su óptica, fueron verdades muchas de las cosas expuestas por el mandatario de la República, tras validar la recuperación económica del país, el gran trabajo realizado por la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y el trato dado a la corrupción.

“La demagogia no puede sustituir la realidad”, con esta frase que habría citado el primer mandatario en su discurso, la periodista Nilda Alaniz, expuso que a pesar de que esta fue su tercera rendición de cuentas, es necesario reconocer que la actual gestión gubernamental está intentando desmontar 20 años de prácticas corruptas sin ningún régimen de consecuencias.

“Aquí las instituciones estaban mangas por hombro, donde no se podría tocar a ciertas figuras, porque eran intocables y por eso llegaron a sembrar en tantas instituciones del Estado los altos niveles de corrupción que hoy a través de un Ministerio Público independiente se ha podido dejar en evidencia”, comentó.

Economía

La comunicadora destacó la recuperación económica y el crecimiento que presenta el sector turismo luego de la pandemia, permitiéndoles a los dominicanos “decir a boca llena que República Dominicana es uno de los polos turísticos que más luz arroja a nivel internacional.

Decomiso

En cambio, la especialista en defensa y seguridad nacional Yineuri Díaz, expuso que no comparte los niveles de seguridad ciudadana, la disminución de la violencia, mejoras en la salud, el equipamiento de destacamentos policiales y aumentos salariales detallados por el presidente Abinader en su discurso, porque no es del todo cierto que estos aspectos hayan mejorado.

Sostuvo que existen datos reales que demuestran que el kilo de drogas al final de la gestión pasada costaba quince mil dólares y que en la actualidad cuesta cinco mil, “y no hay que ser un experto para saber que a mayor oferta mayor demanda”.

“La droga está más barata, porque existe más droga en el mercado y que están decomisando más, de acuerdo con el presidente”, dijo.

“El presidente dice que se han decomisado alrededor de 37 toneladas de droga y que este ha sido el mayor decomiso que se ha hecho, pero debemos recordarle al presidente de la República que en junio del año 2022, él dijo que en su gestión de Gobierno se habían decomisado alrededor 61 toneladas y que eran más de lo que se había decomisado desde 2004 al 2020, creo que los números no le dan presidente”, narró.

Estadísticas

Díaz confirmó que es falso el alegato de que ha disminuido la tasa de homicidios por cada cien mil habitantes en la República Dominicana, ya que de acuerdo con ella, el Centro de Análisis del Ministerio de Interior y Policías estableció aumento de homicidios en el año 2022.

“Aumentó de 11.1 en el año 2021 a 12.5 en el año 2022 y que esta tasa aumentó en el año 2020 a la salida de la gestión pasada del expresidente Danilo Medina, de 9.2 a 11.1 y sucesivamente a 12.5”, expuso.

Clic para comentar

Dejar Un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ministerio de Interior y Policia

entrega tu arma ilegal

Ministerio de Industria, Comercio y Mypimes (MICM)

Tendencias