Contacta con nosotros
entrega tu arma ilegal

Nacionales

En un mes depositarían en Congreso proyecto “más moderno” de América Latina sobre Libertad de Expresión

Publicado

en

En un mes depositarían en Congreso proyecto «más moderno» de América Latina sobre Libertad de Expresión

InformadoRD, SANTO DOMINGO.- La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) encabezó este miércoles un panel para presentar públicamente un anteproyecto de ley sobre Libertad de Expresión y Medios de Comunicación que los panelistas calificaron como el «más moderno» de América Latina.

En el evento estuvo presente el consultor jurídico de la Presidencia, Antoliano Peralta, quien reveló que el anteproyecto llegaría en un mes al Poder Ejecutivo y de inmediato sería sometido al Congreso Nacional para su investigaciones y aprobación.

Peralta resaltó el trabajo de la comisión que integró la Presidencia para estudiar el proyecto y dijo que aunque ya el documento tiene amplio apoyo, será revisado cuando el equipo finalice sus estudios.

Durante la presentación del anteproyecto, el presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios y director de El Nuevo Diario, Persio Maldonado, explicó que el proyecto tiene el desafío de garantizar y proteger derechos fundamentales que están relacionados a la libertad de expresión y de prensa.

Persio Maldonado Sánchez entretanto hacía uso de la palabra

Asimismo, destacó que la pieza contará con un amplio consenso porque ya tiene el apoyo de varios sectores nacionales que han mostrado su interés en el proyecto y sectores internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Maldonado informó que la pieza estudiada es importante para la libertad de expresión y agregó que la tarea de la comisión que integró el Poder Ejecutivo es «alimentar el proyecto con aportes de todas las instituciones» para que llegue al Congreso con el mayor consenso.

El periodista valoró el interés del Poder Ejecutivo con la libertad de expresión al fusionar una comisión para estructurar una nueva Ley de Libertad de Expresión y al retirar del Congreso Nacional el proyecto para regular la ciberseguridad, que tuvo arduas críticas por atentar contra la libre expresión.

Eliminación de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos

En el evento también estuvo presente el abogado Namphi Rodríguez, quien detalló los objetivos y principios fundamentales del anteproyecto de ley destacando la participación de plataformas digitales y de contenidos, que también estarán reguladas en la nueva ley.

En su intervención, el abogado también resaltó la eliminación de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos ya que, como dijo, la entidad no establece un régimen de censura previa como lo contempla el anteproyecto presentado.

En ese sentido, dijo que el proyecto busca crear el Instituto Nacional de Comunicación Audiovisual que se encargará de tutelar la libertad de expresión y no sólo limitarla a la protección de la niñez en los medios de comunicación.

Parte de los presentes en la charla

 

Redes sociales y plataformas digitales

El director del periódico Listín Diario, Miguel Franjul, se enfocó en resaltar la participación de las redes sociales y las plataformas digitales en el anteproyecto sobre Libertad de Expresión y dijo que en legislaciones anteriores no se tomaba en cuenta la digitalización de los medios de comunicación.

En ese orden, sostuvo que el proyecto se reviste de importancia porque contextualiza «a toda la esfera digital» y establece los niveles necesarios para que el umbral de las redes sociales también quede contemplado en la pieza.

Es por esto que Franjul afirmó que la comisión de la que es parte no sólo se enfocó en hacer una reforma a la actual Ley de Libertad de Expresión, como lo instruyó el Poder Ejecutivo, sino que elaboraron una nueva normativa que calificó como «una de las más garantistas de derecho» de la región.

Miguel Franjul

Sanciones y consecuencias por violar la ley

Sobre las sanciones contempladas en el documento expuso el abogado Hermogenes Acosta, quien constató que las sanciones penales por violar la ley de expresión «pueden considerarse como excesivas» al dañar la libertad de expresión en el país, por lo que dijo que las consecuencias severas deben tratarse con cuidado.

Para establecer las penalidades, el abogado puntualizó que la comisión recogió precedentes legales de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), el Tribunal Constitucional y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Derecho de Audiencia

De su lado, el presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Aurelio Henriquez, valoró la integración en el proyecto del derecho de audiencia, que es el aspecto que busca que el público conozca a los directivos de medios de comunicación y da el derecho de participar y estar «siempre vigilantes» de los procesos que se dan en los medios.

Comisión especial

El anteproyecto fue estudiado por siete meses por una comisión consultiva que integró el presidente Luis Abinader para revisar y actualizar la ley sobre Libertad de Expresión, tras las ácidas críticas que recibió un proyecto de ciberseguridad que retiró el Poder Ejecutivo del Congreso Nacional.

Clic para comentar

Dejar Un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ministerio de Interior y Policia

entrega tu arma ilegal

Ministerio de Industria, Comercio y Mypimes (MICM)

Tendencias